A lo largo de la actividad preguntamos al grupo cómo se sienten y hasta qué punto la actividad está respondiendo a sus expectativas, tanto en lo relativo a los aprendizajes y contenidos del programa, como a cuestiones más personales, como su confianza para participar y proponer actividades.
Compartimos aquí los resultados de las fichas de evaluación, escritas en el último día de forma anónima, lo que nos ofrece una imagen real de los éxitos de la actividad, que son el resultado de las contribuciones de un grupo de 19 personas, formado por dirigentes, gestores/as, tutores/as y supervisores/as y voluntarios/as de las entidades socias.
Preguntadas acerca de su percepción sobre el cumplimiento de los objetivos, el resultado medio, del 0 al 10, es superior al 8 (8,08), con valores que van del 7,05 al 8,83, lo que significa cumplir con la primera norma de calidad y sostenibilidad de la FCV, que es alcanzar resultados entre el 7 y el 9.
Los 3 objetivos generales y las respectivas notas medias, del 0 al 10, han sido las siguientes:
-Incorporar el concepto de “Voluntariado por la paz”, la cultura de la paz y la educación para la paz en las actividades de voluntariado CES – 7,76.
-Mejorar el apoyo que se brinda a los/las jóvenes voluntarios/as para desarrollar habilidades relacionadas con la paz y puedan actuar como constructores de paz – 8,33.
-Fomentar un intercambio real de ideas y perspectivas sobre la paz en relación con la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado – 8,83.
Los 4 objetivos específicos y las respectivas notas medias, del 0 al 10, han sido las siguientes:
-Fomentar la cooperación y la creación de redes para desarrollar nuevos proyectos CES – 8,2.
-Aprender sobre la gestión de conflictos y la comunicación no violenta como parte de los -proyectos CES – 7,05.
-Compartir herramientas para identificar, desarrollar y reconocer las habilidades y actitudes clave para la paz de personas voluntarias – 7,55.
-Descubrir cómo trabajar juntos para lograr sociedades más pacíficas utilizando el programa CES – 8,83.
En la evaluación nos hemos fijado también en la mejora de competencias específicas sobre las cuales los/las propios participantes realizaron talleres, privilegiando a la escucha activa, la comunicación no-violenta, el saber dar y recibir comentarios y la gestión de conflictos. Preguntados acerca de si la actividad sirvió para mejorar dichas competencias: los resultados fueron también muy positivos, con una valoración media superior al 8 (8,3) y valores que van del 8,1 al 8,82.
La valoración del hotel como lugar para las actividades, alojamiento y comidas recibió, por su parte, una nota de excelente, superior al 9 (9,07).
En los comentarios pueden leerse frases muy positivas que nos motivan a continuar realizando acciones de formación para líderes de entidades.
Por su parte, la evaluación externa realizada por la ANE, que visitó la actividad y entrevistó a parte del grupo, la valoró como ‘buena práctica’ (màxima valoración posible), citando que ‘’después de hablar con el grupo, podemos afirmar que se respira un aire muy positivo, mucha motivación para aprovechar al máximo la semana y generar una red que pueda transformarse, en un futuro, en generadora de proyectos de paz. Los y las participantes se muestran muy agradecidos con la organización por la oportunidad que se les brinda, también, para poder hablar de la situación en sus países y poder expresarse con sinceridad’ En dicho informe puede leerse también que ‘El programa está muy bien organizado y se nota la experiencia de la entidad”.
Aprovechamos estos buenos resultados para dar las gracias a los miembros del equipo: Denise de Stena, facilitadora, y Aleksandra Grzybowska, persona de apoyo; queremos agradecer también al grupo de participantes, por su compromiso, incluyendo a ambos representantes de la FCV: Josep Maria Alonso, presidente, y Zaklina Gapinska, responsable de CES.
Gracias también a la agencia nacional española y al programa Erasmus + de la Comisión Europea por el apoyo recibido.
Para más información sobre esta actividad pueden enviar un email a projectes@catalunyavoluntaria.cat
Lluc Martí
Coordinador