La Fundación Privada Cataluña Voluntaria 1999-2024
En el año 1999 nace la Asociación juvenil Barcelona Voluntaria, que, en 2009 se convierte en la Fundación Cataluña Voluntaria. Este cambio viene motivado por el hecho de asumir la gestión de la Oficina Mundial del Voluntariado Juvenil por encargo de la organización mundial del voluntariado IAVE (International Association for Volunteer Effort), al considerar que una Fundación es una estructura más fuerte y establo para hacer frente a una oficina global de esta importancia.
Siempre hemos querido promover, favorecer y reconocer la práctica del voluntariado como herramienta para la formación y el desarrollo personal de las personas jóvenes, especialmente si el voluntariado se hace en proyectos de utilidad e impacto social y que requieren desarrollar habilidades y actitudes profesionales, de gestión, de trabajo en equipo, iniciativa, permitiendo el conocimiento de los nuevos entornos sociales y realidades y la adquisición de nuevos intereses y experiencias, especialmente si implica moverse a otro país.
Hem definit uns programes marc en els que s’emmarquen el conjunt d’ activitats i que són:
Catalans/es al Món, para promover internacionalmente el tercer sector social de Cataluña y favorecer la movilidad internacional de responsables de entidades no lucrativas y profesionales de la enseñanza y jóvenes, participando en cursos, seminarios, intercambios, visitas, foros, etc.
Voluntariat Actiu, para ayudar a hacer de Cataluña y del mundo una sociedad de personas voluntarias, facilitando iniciativas que surjan de los propios jóvenes y apostando para un voluntariado inclusivo, participativo, formativo y enfocado en resultados, de forma que las personas voluntarias acontezcan agentes del cambio social.
Clam per la Pau, reivindicamos el derecho a vivir en paz y vemos la paz como la única manera de avanzar. Promovemos la cultura de paz y la educación por la paz, y formamos a jóvenes, activistas y a líderes de entidades en la resolución de conflictos y en contra de los discursos del odio.
El año 2011, hemos sido reconocidos con el premio del programa de Voluntariado en red de las NNUU, en base al desarrollo del proyecto Peace Bag for Euromed Youth.
El año 2022, nuestro director de proyectos Lluc Martí fue escogido como miembro del jurado internacional que determinó los Premios Mundiales de Voluntariado en Moscú.
Algunas de las actividades realizadas por la FCV:
A raíz de nuestra relación con las Naciones Unidas y con la UNESCO:
Hicimos las gestiones, con éxito, para conseguir que el catalán se integrara como lengua de trabajo en la red de voluntariado en línea del programa NNUU.
2022: Estuvimos invitados a realizar la ponencia de la Conferencia de la Asociación del Modelo de las Naciones Unidas de los Estados Unidos: “The Catalonian Secession Crisis”, Nueva York.
2012-2015: Participamos en el comité internacional de incidencia de UNOY (United Network of Young Peacebuilders) que participó en la elaboración de Resolución 2250/2015 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Jóvenes, Paz y Seguridad.
2013: Participamos en la Escuela de Verano de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas a Tarrytown, EE. UU..
2012: Participamos a la 43.ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas en Nueva York.
2011: Participamos a UNESCO High Panel donde Peace and Dialogo among Culturas en Nueva York.
2010-2011: Encuentros internacionales de la Alianza de las civilizaciones a Río de Janeiro.
2010: Participamos a las reuniones de la alianza internacional para la preparación del Décimo Cumpleaños del Año Internacional de Voluntarios (convocado por Voluntariado de Naciones Unidas, a Bonn.
2009: Participamos al 6.º Modelo de Naciones Unidas en Cataluña (organizado por la Asociación Española de las Naciones Unidas).
2008: Participamos en la Conferencia Joven de las Naciones Unidas 2008 en Nueva York.
2007-2012: Participamos a las Sesiones de la Comisión de Condición Jurídica y Social de la Mujer a las Naciones Unidas en Nueva York.
2005: Fuimos invitados por Latvian UNESCO Association para participar en una Conferencia Internacional de la UNESCO dedicada al Patrimonio Cultural Intangible a Riga.
Como consecuencia de nuestras relaciones con IAVE (International Assotiation for Volunteer Effort):
Gestionamos la Oficina Mundial del Voluntariado Juvenil con sede en Cataluña (IAVE Youth Office in Catalonia –IYOC) (2008-2011).
2008 y 2011: Vamos co-organizar las XX y XXI Conferencias Mundiales del Voluntariado de IAVE (Panamá y Singapur): con una participación de 250 delegados, representantes de entidades de voluntariado de todas las regiones del mundo.
Organizamos los Foros juveniles de las Conferencias Regionales del Voluntariado de IAVE a 3 regiones del mundo:
2009: En la Asia Pacífico (Taiwán).
2010: En la América Latina (Colombia).
2011: En los países árabes (Líbano).
También participamos a:
2018: XXVI Conferencia Mundial del Voluntariado de IAVE en Augsburgo.
2016: XXIV Conferencia Mundial del Voluntariado de IAVE en Ciudad de México.
2017: Conferencia mundial del Global Corporate Volunteer Council de IAVE a Madrid.
2010: V Conferencia Regional del Voluntariado IAVE en la América Latina en Bogotá.
2009: Conferencia Regional del Voluntariado de IAVE a Europa en Praga.
2007: X Conferencia Regional de IAVE Asia -Pacífico a Nagoya, Japón.
2006: XIX Conferencia Mundial del Voluntariado de IAVE y Conferencia Mundial del Voluntariado Juvenil de IAVE en Nueva Delhi.
2006-2011: 6 Reuniones de la Junta Directiva Mundial de IAVE. En Edimburgo (Escocia), Panamá, Busan (Corea del Sur), París (Francia),
Washington (EE. UU.) y Singapur.
2005-2008: Conferencias Regionales de IAVE a Europa: a Reading (Inglaterra), Praga (República Checa), Wolverhampton (Inglaterra).
Mantenemos una relevante presencia internacional en los países árabes:
2024: Quinto Foro Internacional Árabe por el Desarrollo Social (Casablanca, Marruecos).
2024: Encuentro para la creación de proyectos ‘Movilidad en Acción’(Cairo, Egipto).
2019: Segunda Conferencia Internacional Árabe del Voluntariado (Hammamet, Túnez).
2019: Quinto Foro Internacional Árabe por el Desarrollo Social (Casablanca, Marruecos).
2019: Segunda Conferencia Internacional – Excelencia en el Trabajo Social (Manama, Baréin).
2012: Reuniones y conferencias de la Fundación Anna Lindh en Egipto.
También fuimos invitados por entidades de América a participar:
2017: V Conferencia Nacional de Voluntariado en Perú (Lima, Perú). CENAVOL.
2008: Semana de los Derechos Humanos (Monterrey, México). Gobierno Federal del Estado de Nuevo León.
2008: 1.º Foro de Responsabilidad Social Universitaria (Bogotá, Colombia). Fundación Banco del Tiempo y Universidad de Rosario.
Hemos colaborado con entidades de Asia:
2018: Acogida de la ‘Hakka Youth International Affairs Mission” de Taiwán (en Vilanova i la Geltrú y Barcelona). Gobierno de Taiwán (Ministerio por asuntos Hakka).
2015: Encuentro internacional 2015 Global Forum donde Youth Peace and Security (Ammán, Jordania).
2011: Conferencia de promoción de redes ‘Asia Europe Youth Volunteers Exchange’ (Yogiakarta, Indonesia). Comité Coordinador de Servicio Voluntario Internacional-CCIVS y la Fundación Asia Europa-ASEF).
2009: Acogimos a 4 jóvenes voluntarios como parte del programa Volunteering Overseas del Gobierno de Taiwán.
Algunas actividades destacadas en todo Europa:
2024: MedCat Days (Barcelona).
2023: MedCat Days (Barcelona).
2022: Conferencia ‘El compromiso nacional y europeo de la Juventud española’ (Madrid, España).
2019: MedCat Days (Barcelona).
2017: Foro European Solidarity Corps Stakeholder a la representación de la Comisión Europea (Bruselas, Bélgica).
2017: Jornada de conclusión Closing Event From Erasmus tono Erasmus+ (Bruselas, Bélgica).
2017: XIX Congreso estatal del Voluntariado (Sevilla, España).
2014-2016: 3 foros internacionales organizados por UNOY.
2015: Conferencia Preventing and Countering Violento Extremism organizada por el Club de Madrid (Madrid, España).
2013: Seminario Reloaded Seminar, coordinado por la Fundación Europea de la Juventud (EYF) – Consejo de Europa (Estrasburgo, Francia).
2013: Curso Disarmament, Demobilisation and Reintegration organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Academia Sueca Folke Bernadotte (Castelldefels, Barcelona).
2012: Congreso Europeo del Voluntariado (Barcelona).
2011: Encuentro organizado por el Club de Madrid (Madrid, España).
2010: Congreso Internacional del Voluntariado (Barcelona, organizado por COCAT y CCIVS).
2010: Primera Escuela de Verano del Voluntariado (Évora, Portugal, organizada por la Fundaçao Eugenio de Almeida).
2009: Conferencia Volunteers, Sharing Knowledge, Changing Future (Donestk, Ucrania, organizada por la Universidad Nacional de Negocios Donestk).
2009: 2.º Congreso Internacional del Voluntariado (Madrid, organizado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid).
2007: 1.º Foro de Jóvenes de Rusia (Aleksander Pushkin tourist base, Rújssia) Interculturalles Zentrum.
2003: Curso SALTO TC Inclusion (Lucenec, Eslovaquia).
Actividades más destacadas que hemos organizado, algunas en el ámbito de la educación profesional:
2024: Partenariado-building activity What a YOUTH Job Culture Would Look like?
2024: Experiencia de formación práctica Europe 4 Ajo.
2024: Experiencia de formación práctica Nature and Computer Science in Harmony.
2024: Visita de estudio Jobshadowing in VET.
2023: Experiencia de formación práctica Green Skills in Agriculture-*Studying the Experience of Catalonia.
2023: Experiencia de formación práctica European Partenariados for Better Vocational Training.
2023: Contact-*making seminar Queer Up!
2023: Curso de formación ECOrasmus.
2022: Taller internacional Fino Artes for FINO Learning.
2022: Experiencia de formación práctica Career Opportunities in Agriculture.
2022: Experiencia de formación práctica Natural and Bio-friendly Techniques and Products in Hairdressing.
2022: Experiencia de formación práctica Ecological wine production – studying the experience of Catalonia.
2022: Experiencia de formación práctica European Career for Profesiones with Future.
2022: Curso de formación Mainstreaming Media Literacy and Thinking Competences in Youth Work.
2021-2024 Fino Artes for FINO Learning.
2021 Seminario Youth Leadership for Advocacy.
2020: Experiencia de formación práctica Youth Leadership for Change.
2020 Visita de estudio The Barcelona modelo in establishing a supportive environment for working with students with special educational needs.
2020-2023 Mainstreaming Media Literacy and Thinking Competences in Youth Work.
2019: Seminario Volunteering for Peace.
2019: Visita de estudio Tools and Mechanisms for Youth Participation.
2019: Seminario Equal Volunteering Opportunities for Ajo.
2019 Visita de estudio Empower for Change.
2018- Visita de estudio MOOC.
2017-2018: Minorities as Opportunity and Occasion for Chrysalis. Con Informa Giovanni.
2017: Seminar Volunteering for Change.
2015: Curso de formación Volunteering for Peace.
2015: Curso de formación Learn Through Volunteering-*What and How?
2015-2016: Youth Impact: strengthening the organizational capabilities tono build peace in Europe. Con United Network of Young Peacebuilders.
2015-2018 3 formaciones para multiplicadores Understanding and Working With Conflict.
2014: 25 Stories for Peace, en motivo de la celebración del 25.º cumpleaños de la red UNOY Peacebuilders, con UNOY.
2014: Seminario para la construcción de redes Peace Bag for Euromed Youth.
2013: Seed of Change. Con CEIPES.
2013-2014: Mainstreaming Peace Education in Adulto Education.
2013-2015: Let’s Play, Sing and Dance Together: Effective Non-Formal Education for Adultos.
2012: Curso de formación Deconstructing the Other. Innovative Social Inclusion Approaches.
2012: Curso de formación 360˚ Peace in Media.
y más.
Hemos colaborado con el CEV (Centro Europeo del Voluntariado):
2022: Fuimos socios y acogimos una actividad dentro del proyecto de European Solidarity Corps Single Uso Plastic Awareness – Stop Ajo Plastic Straws.
2017: Conferencia del CEV Volunteering in Europe: More than a challenge (Viena, Austria).
2011: Seminario del CEV dedicado a la promoción de políticas de voluntariado juvenil (Skopje, Macedonia del Norte).
2010-2011: Contribuimos con el CEV para conseguir la declaración del Año Europeo del Voluntariado por parte de la Comisión Europea y la creación de la Capital Europea del Voluntariado.
2006-2017: 11 congresos y asambleas generales del CEV, cel·lebrats en Cluj-Napoca (Rumanía), Praga (República Checa), París (Francia), Liubliana (Eslovenia), Wolverhampton (Inglaterra), Luxemburgo, Tallin (Estonia), Barcelona, València, Budapest (Hungría) y Malmö (Suecia).
2006: Conferencia del CEV Effective and Innovative Networking and Mobilization (Barcelona, organizada conjuntamente con la FCVS, miembro del CEV).
2005: Organizamos el primer seminario de presa de contacto del CEV: CEV Youth en Friburgo (Alemania), con Caritas-Friburgo y la primera formación internacional Volunteering Withouth Borders en Dublín (Irlanda), con Volunteering Ireland y miembros del CEV.
2004: Acogimos al director del CEV en su primera experiencia de formación práctica (en Barcelona y en Vilanova i la Geltrú) y en el primer proyecto realizado por el CEV con el apoyo de los programas de acción comunitaria para jóvenes.