A lo largo de la historia, las voces queer han sido sistemáticamente marginadas, borradas o silenciadas. Sus efectos en la juventud van más allá de la discriminación legal, infiltrándose en los relatos culturales, los espacios comunitarios y los marcos psicológicos.
Aunque el progreso legislativo es fundamental, por sí solo no puede satisfacer la profunda necesidad de reconocimiento, representación y la creación de espacios donde las personas jóvenes queer puedan reivindicar sus historias y afirmar su existencia. Por eso, el proyecto KA2 Our Story es tan relevante, y por eso nos complace compartir los resultados del primer Curso de Formación dentro de la iniciativa Storytelling for LGBTQIA Community Wellbeing.
Del 22 al 28 de noviembre de 2024, organizamos un Curso de Formación Internacional en Vilanova i la Geltrú para 26 narradores y trabajadores juveniles queer. Durante esa semana, los participantes asistieron a talleres centrados en explorar herramientas creativas como la poesía, el dibujo y la fotografía. También reflexionaron sobre sus experiencias personales utilizando métodos como el mapeo de viajes (journey mapping) y la exploración de símbolos en la cultura. Todas las actividades se desarrollaron utilizando metodologías de educación no formal, diseñadas para crear un entorno seguro e inclusivo donde prosperaran la confianza, el trabajo en equipo y la creatividad.
Tuvimos la suerte de contar con ponentes inspiradores: Joana Escalas i Nolla e Ian Bermudez, quienes nos visitaron en nuestro querido Hotel César, y Rosa Navarro, con quien nos reunimos en la biblioteca queer-feminista La Raposa, en Barcelona. Todos ellos compartieron no solo sus libros, sino también sus procesos creativos, la importancia de la narración y las historias personales que los llevaron a escribir sus obras.
El evento concluyó con una exposición única, en la que los participantes presentaron sus historias utilizando las habilidades que desarrollaron durante la semana, incluidas cartas a su “yo del pasado”, inspiradas en la campaña Dear Me, y zines, obras gráficas colaborativas creadas en grupo. La noche continuó con conversaciones sobre los trabajos presentados, intercambios de experiencias y concluyó con una cena de despedida en Sitges, un vibrante centro de cultura LGBTQIA+.
Esta semana fue un momento de empoderamiento comunitario, creatividad, honestidad y trabajo colectivo, contribuyendo al bienestar de la comunidad LGBTQIA+. Estamos profundamente agradecidos a Marto, Mary y Sophia por liderar los talleres artísticos; a Eleni de Emantes, Giulia de Osservatori di Genere y Adam de Saplinq por su facilitación; y a Ola de FCV y Aneta de Prague Pride por su apoyo en la logística y la elaboración de los informes. El evento fue coordinado por Zaklina de FCV, quien ya está plenamente dedicada a trabajar en los próximos pasos del proyecto Our Story.
Estamos especialmente orgullosos de los resultados del seminario. La evaluación final mostró que estamos avanzando en la dirección correcta, con una puntuación media de 8,3 sobre 10 por parte de los participantes en cuanto al cumplimiento de los objetivos del evento y el desarrollo de competencias clave. Para un proyecto tan ambicioso, este es un resultado excelente. Puedes encontrar un desglose detallado de los resultados para cada objetivo en la presentación adjunta aquí.