Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2024 la Fundació Catalunya Voluntària organiza el curso de formación internacional ‘ECOrasmus 360º’’, que reunirá en Vilanova i la Geltrúb (Barcelona) a 23 personas, líderes de entidades juveniles, no lucrativas y no gubernamentales que organizan actividades juveniles de forma presencial y que quieren aprender a realizarlas
de la manera que perjudiquen lo menos posible al medio ambiente.


El curso es el resultado de la colaboración entre 12 entidades no lucrativas de 10 países (con Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Italia, Hungría, Países Bajos, Portugal, Ucrania y Turquía) cuyas necesidades y contextos son muy diversos, que tienen en común un interés genuino en intercambiar y compartir prácticas ecológicas, conocer y aprender nuevas prácticas
y herramientas para que las actividades que organizan tengan el menor impacto negativo posible en el entorno.


Si bien la FCV hace décadas que realiza acciones en el ámbito de la sensibilización y formación medioambiental (organizando intercambios juveniles y otras iniciativas en el marco del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, por ejemplo) hace más de 5 años que forma parte de iniciativa europea ECOrasmus, proyecto de cooperación e intercambio de buenas prácticas
en materia de juventud con el fin de crear una guía para que las acciones educativas presenciales no dañen el medio ambiente.


Dicha iniciativa, realizada junto con entidades de Alemania (coordinadora), Países Bajos, Francia y Hungría, nos permitió durante 3 años investigar, entrevistar y conocer un buen número de prácticas amigables con el entorno y acoger en la misma ciudad, en marzo de 2023, el primer curso de formación internacional ‘ECOrasmus’, contribuyendo a lo largo de este
tiempo en la redacción y creación del manual ‘Haz que las actividades juveniles sean verdes’ (publicado en 7 idiomas) y en la recién inaugurada web http://www.ecorasmus.eu desde la que, entre muchos otros recursos útiles, se puede descargar dicho manual de forma gratuita (también en catalán y en inglés).


El curso es una movilidad internacional por motivos de aprendizaje para trabajadores juveniles que reunirá a directivos y gestores de una docena entidades, unas con la misión de proteger, sensibilizar y formar en temas ambientales, otras que no tratan dicha cuestión de forma prioritaria, pero son conscientes de la necesidad de introducir más medidas, con quienes
vamos a analizar los aspectos a mejorar en la planificación, selección del lugar, compras de materiales, viajes y comidas, viajes, etc.


Los objetivos generales de la actividad son mejorar los estándares ecológicos de las entidades promotoras y ampliar la red informal de entidades comprometidas con un trabajo juvenil más ecológico.


Los objetivos específicos son: explorar, compartir y aprender nuevas herramientas, prácticas y directrices válidas para organizar actividades educativas ecológicas; desarrollar herramientas para evaluar y mejorar las competencias (habilidades y actitudes) verdes tanto de trabajadores juveniles como de jóvenes y, por último, desarrollar nuevas asociaciones para dar a conocer y multiplicar las lecciones aprendidas y aumentar la conciencia sobre la necesidad de que las actividades educativas juveniles sean realmente ecológicas.


Después de meses de preparación, en julio y agosto tendrá lugar la selección de los/las participantes, por parte de cada entidad, quienes serán convocados/as a una conversación en línea (a finales de agosto) y, más adelante, a una formación preparatoria, también en línea (en septiembre). Durante el curso presentaremos diversas herramientas de gestión
medioambiental, mediante talleres, juegos y ejercicios. Como es práctica en la FCV, vamos a dar valor a los conocimientos y experiencias del grupo, diseñando dinámicas colaborativas y ofreciendo espacios para que puedan compartir experiencias, prácticas y conocimientos y analizar cómo aplicar las lecciones aprendidas.


Conscientes de la huella ecológica de las movilidades juveniles internacionales, nos hemos fijado unos estándares que vamos a seguir y monitorizar, como, por ejemplo, que 1/4 parte de los participantes realice viajes ecológicos, que la 1/2 de las actividades sean al aire libre, que 3/4 partes del menú sea vegetariano, así como contratar los servicios de proveedores
ecológicos y comer alimentos de temporada y de proximidad. Tenemos previsto, también, dedicar una mañana a colaborar con una iniciativa local para recuperar el entorno natural, en el mismo barrio donde tiene lugar el curso.


Para más información sobre la iniciativa, que tiene lugar gracias al apoyo del programa Erasmus+ de la Comisión Europea, pueden enviar un email a projectes@catalunyavoluntaria.cat

Lluc Martí
Coordinador
Fundació Catalunya Voluntària