Del 27 de octubre al 2 de noviembre tuvo lugar en Vilanova I la Geltrú (Barcelona) el curso internacional ‘Ecorasmus 360º’, coordinado por la Fundació Catalunya Voluntària, con la participación de 22 representantes de 11 oenegés, gracias al apoyo del programa Erasmus + de la Comisión Europea.
El curso es el resultado de meses de colaboración entre entidades juveniles y no gubernamentales de 8 países, con un interés común muy claro: mejorar sus capacidades para organizar actividades y proyectos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
En esta ocasión, nos hemos asociado con entidades juveniles del este de Europa, de Armenia, Georgia, Azerbaiyán y Ucrania, en atención a las dificultades políticas y sociales con las que se encuentran, con menos oportunidades para participar en programas de formación sobre la cuestión medioambiental, tema prioritario en toda Europa, política y geográfica.
El curso es una actividad que da continuidad al proyecto de larga duración con el mismo título que finalizó en primavera de 2024, en el que 5 entidades de 5 países creamos un manual que puede consultarse en el sitio web www.ecorasmus.eu (también en español), junto con un buen número de herramientas y actividades útiles para que las actividades educativas sean amigables con el entorno natural, algunas de las cuales compartimos en el curso.
A lo largo de una semana, marcada por las trágicas inundaciones en Valencia, realizamos un programa repleto de actividades, siendo las mejor valoradas aquellas realizadas al aire libre, en el bosque del Ortoll, en un huerto urbano, ambas a las afueras de Vilanova, y en el barrio del Poblenou, en Barcelona, donde descubrimos medidas de sostenibilidad urbana innovadoras, acompañados en todo momento por las personas que mejor conocen los respectivos espacios y a quienes queremos agradecer aquí por sus explicaciones y compañía: ¡Muchas gracias Teresa, Mikhail y Clara!.
En el curso tuvimos tiempo para realizar juegos y actividades en las que la naturaleza fue la principal protagonista, presentamos cada entidad, conocido algunas de las herramientas del proyecto ‘ECOrasmus’ , así como los aspectos a tener en cuenta en la preparación, realización y evaluación de las actividades para que estas sean realmente sostenibles, sobre la base de las experiencias y necesidades del grupo.
Un día lo dedicamos a visitar Barcelona (a pesar de la alerta por lluvias), otro día a compartir experiencias personales y prácticas organizativas, donde aprendimos algo nuevo acerca de iniciativas realmente interesantes realizadas por los socios de Bulgaria, Turquía, Armenia e Italia, y, otro día, lo dedicamos a pensar en nuevas actividades que podemos realizar con el apoyo de diversos programas e instituciones, proceso del que resultaron seis iniciativas, algunas de las cuales esperamos realizar como parte de una red informal de entidades comprometidas con el medio ambiente.
El curso ha alcanzado nuestras mejores expectativas y estamos muy satisfechos, tanto por los resultados (ya sea en forma de nuevos proyectos, nuevas informaciones útiles, nuevas ideas, nueva motivación) como por haber formado parte de un grupo especial, capaz de escuchar las contribuciones de todos/as y cada uno/a y aprender, unos/as de otros/a. Es por ello que confiamos que el curso va a servir para que todo el grupo sea más consciente y esté más comprometido con el medio ambiente, desde la mejora de nuestras capacidades para tomar las decisiones correctas en el momento de organizar actividades para que estas no perjudiquen al entorno natural.
Para más información sobre el curso y sus resultados, pueden enviar un email a projectes@catalunyavoluntaria.cat