El equipo de FCV ha notado que muchos jóvenes sienten confusión respecto a los diferentes formatos del programa Erasmus+. “¿Es lo mismo que Erasmus para estudiantes?”, “¿Quién puede participar en los intercambios juveniles?”, “¿Hace falta ser estudiante?” – estas son algunas de las preguntas que recibimos a diario. Por eso, hemos decidido aclararlo.
Para empezar, Erasmus+ es un programa de la Unión Europea destinado a la educación, la formación, la juventud y el deporte. Funciona desde 2014 y lleva el nombre del filósofo neerlandés Erasmo de Róterdam, quien recorrió Europa estudiando distintas culturas. En tiempos como los actuales, cuando la juventud necesita ser más adaptable y multicultural, Erasmus+ actúa como un puente entre fronteras.
Dos formatos principales: ¿en qué se diferencian?
Intercambios juveniles: una inmersión en la diversidad
Imagina un día caluroso de verano en Portugal o una mañana nevada en Finlandia. Te despiertas en un nuevo país y tu día se llena de debates sobre valores europeos, talleres interculturales y actividades al aire libre.
Los intercambios juveniles son proyectos de corta duración en los que grupos de jóvenes de diferentes países se encuentran y conviven durante entre 5 y 21 días. Trabajan juntos en un tema concreto: desde la ecología hasta la democracia, pasando por la diversidad cultural o el desarrollo personal. Lo más valioso de estos intercambios es el aprendizaje informal que surge del contacto entre iguales. No hay profesores en el sentido clásico, sino facilitadores que dinamizan el proceso. Aprendes jugando, debatiendo y resolviendo problemas en grupo.
Los requisitos son mínimos: tener entre 13 y 30 años, estar abierto a nuevas experiencias y tener ganas de participar activamente. No necesitas un inglés perfecto: basta con poder entender lo básico.
Cursos de formación: una vía para crecer profesionalmente
Los cursos de formación son un formato más avanzado, pensado para quienes trabajan con jóvenes o tienen intención de hacerlo. Seminarios, encuentros de contacto, visitas de estudio y prácticas en organizaciones tienen como objetivo fortalecer el perfil profesional de los trabajadores juveniles.
Estos cursos pueden durar desde unos pocos días hasta dos meses. Los temas son variados: gestión de proyectos, inclusión, competencias digitales, educación medioambiental, entre otros.
Aquí los requisitos son más exigentes: tener al menos 18 años, un buen nivel de inglés y experiencia previa relacionada con la temática. Además, al volver, deberás compartir y difundir lo aprendido: esta es una parte fundamental del proceso.
¿Qué ganas realmente al participar?
Independientemente del formato, el programa Erasmus+ transforma la vida de quienes participan. Así lo dicen quienes ya lo han vivido:
- Mayor confianza para comunicarte y colaborar a nivel internacional
- Nueva comprensión de las culturas y valores europeos
- Una red de contactos por toda Europa
- Mejora significativa de las competencias lingüísticas
- Desarrollo del espíritu emprendedor y la iniciativa
- Habilidades específicas en un campo concreto
- Una experiencia muy valorada por los empleadores
Y todo esto… ¡con el viaje, el alojamiento y las comidas cubiertos!Desde FCV buscamos y enviamos participantes regularmente a distintos proyectos Erasmus+. Te ayudamos con la preparación, la solicitud y todos los aspectos organizativos. Si te interesa el programa Erasmus+, no esperes el momento perfecto: probablemente no llegará.
Suscríbete a nuestras novedades para no perderte las próximas oportunidades.
Y recuerda: el primer paso siempre es el más difícil, pero estamos aquí para ayudarte a darlo.
