¿Te preocupa el cambio climático? ¿Sabes cómo enfrentarte al aumento de las temperaturas? ¿Y a una situación de escasez de agua?
A pesar de que las reservas de agua están a la mitad (y no vacías como hace un año), no sabemos qué va a pasar en los próximos años, ni cuál va a ser la situación climática; lo que sí sabemos es que, sin ser catastrofistas, hay que ser conscientes y estar preparados para diversos escenarios, motivo por el cual estamos organizando esta actividad: para conocer algunas de las soluciones y prácticas que existen en otros países ante una situación de escasez de agua y de altas temperaturas..
Uno de los temas sobre los que podemos aprender (mucho) de nuestros vecinos del sur de Europa y del mediterráneo es acerca de cómo gestionar y prepararnos ante dichas situaciones extremas..
Por todo ello, del 7 al 14 de noviembre celebramos en Nafet, Túnez, a las orillas del desierto del Sahara, el intercambio juvenil ‘Learning from Nature-The Sahara Experience’, coordinado por la Fundació Catalunya Voluntària y acogido por la entidad tunecina Association Solidarité Echange et Développement-ASED, en asociación, también, con entidades juveniles de Italia, Portugal, Argelia y Líbano, reuniendo a 39 personas.
A pesar de que los retos son distintos en Orán, Sicilia, Alentejo, Beirut o Catalunya, la situación es igualmente crítica, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales, tanto en lo relativo al aumento de la temperatura, como a la disminución de los recursos naturales esenciales para la vida, como es el agua potable. Si bien las preocupaciones de una ciudad bombardeada y refugio de cientos de miles de personas que huyen de la barbarie (y que hace bandera de la resiliencia, como es Beirut) no coinciden con las de una ciudad que es destino de millones de turistas (y que hace bandera de la sostenibilidad, como es Barcelona), los recursos necesarios para la vida son igualmente caros y escasos en ambas ciudades mediterráneas, por ejemplo. De ahí que los objetivos de la actividad sean conocer dichos desafíos medioambientales y climáticos desde una perspectiva local y euromediterránea, dedicando especial atención a la desertificación.
Tenemos previsto organizar y disfrutar de actividades de intercambio, como talleres, juegos, excursiones, visitas, presentaciones, para intercambiar información e ideas sobre aquellas decisiones, prácticas y rutinas más amigables con el entorno y dedicar un día a conocer la inmensidad del desierto del Sahara.
Contamos con el apoyo del programa Erasmus + de la Comisión Europea y con la suerte de colaborar con entidades con mucha experiencia organizando intercambios juveniles: Strauss APS (Italia); Association Educative et Culturelle ‘Arc en Ciel’ (Argelia); Youth Development Organization (Líbano); Associação pela Cultura e Desenvolvimento Sustentado ‘Jograis Audazes’ (Portugal) y ASED (Túnez).
Para la FCV, la actividad tiene un valor muy especial, al existir muy pocas oportunidades para el encuentro y el intercambio entre jóvenes de los países del mediterráneo, a pesar de la proximidad geográfica y a la pertenencia a un espacio cultural común.
Los requisitos para participar en la actividad son: tener entre 18 y 30 años, poder comunicarse en inglés (idioma oficial de la actividad), interés por participar y aprender sobre los temas de la actividad y residencia legal en Cataluña.
Es necesario participar en dos reuniones, antes y después de la actividad, con el fin de prepararla y evaluarla junto con el resto del grupo (6 personas).
La persona seleccionada es responsable de realizar la compra de sus billetes de avión hasta Túnez. Gracias a la subvención comunitaria, recibirá el reembolso del viaje hasta la cantidad de 310€ . Finalizada la actividad, la persona seleccionada paga una cuota única de participación de 50€, que se descuenta del reembolso del viaje.
Para más información sobre la actividad, puedes consultar esta PRESENTACIÓN (en inglés) o enviar un correo electrónico a projectes@catalunyavoluntaria.cat (Lluc)
Si ya estás decidida/o, puedes completar la ficha de registro en este ENLACE (en inglés) antes del 22 de agosto. A causa del número limitado de plazas disponibles, te animamos a completar la ficha lo antes posible (nos reservamos el derecho de hacer la selección antes de dicho plazo).