El día más lluvioso que pueda recordar de este verano pasado, fue un lunes, no recuerdo ni el mes ni el día, pero sé que era un lunes porque recuerdo perfectamente como si fuera ayer que me sucedió algo curioso que no puedo quitarme de la cabeza.

Ese día, recuerdo que estaba frente al ordenador haciendo ciertas gestiones y de repente recibí como aquel que no quiere, un correo electrónico de la Agencia Nacional Española donde me informaban que había sido seleccionado para atender a un seminario anual en Estambul del veintidós dos al veintiséis de octubre. Sonreí por dentro, y pensé – Marcel, esta es la tuya-.

Siempre había tenido la curiosidad de poder visitar este país tan exótico que, curiosamente se encuentra en Europa, y por circunstancias, nunca había podido ir. Pues bien, rápidamente, contesté con un sí rotundo mi confirmación y al cabo de un mes, ya tenía los vuelos comprados.

Esta semana en Turquía ha valido mucho la pena. On Track 3 NEET, es un TC organizado por la Agencia Nacional de Erasmus + turca que se lleva a cabo cada año. Este año, el fantástico congreso, ha invitado a noventa cuatro participantes de veinte nacionalidades diferentes de toda Europa y Asia en el que ha abordado el tema de los malos llamados en nuestro país ‘Ni-Ni’.

Un tema muy actual, y que, aunque pueda parecer poco realista, muchos países de Europa y Asia afrontan esta realidad dentro de la población menor de veinte y cinco años. Tal y como he dicho al principio, sólo hemos estado cinco días, pero han sido igual de intensos que leer una novela de Virginia Woolf. Dentro de los temas que abordamos, hubieron de muy interesantes los que destacaré a continuación.

Esta actividad se realizó el día veintitrés por la tarde de las tres de la tarde hasta las siete. Dentro de los participantes, había ocho jóvenes que gracias a los programas que ofrece Erasmus +, habían dejado atrás un pasado oscuro, lúgubre, caótico y ciertamente triste. De un día para otro habían podido conocer todo lo que este fantástico mundo ofrece, EVS, TC, Youth Exchange entre otros, y hoy son jóvenes que tienen un futuro muy suculento por delante.

Entre estas historias, cada una de estas personas, sin prisa y con un silencio en la sala que hacía pensar que no había absolutamente nadie, explicaron su relato personal, donde más de uno, entre lágrimas acabó. La actividad más aplaudida de la semana, y, gracias a la cual, basaré el estudio que tenemos que hacer de cara al año que viene.

El mismo día por la tarde, hicimos una pequeña excursión a una estación local. Dieron la posibilidad de elegir entre tres, y yo escogí la llamada EKIP.

 

El gobierno turco, ante la situación caótica y preocupante de la sociedad siria, decidió hace cuestión de un año, dar oportunidades a las mujeres sirias refugiadas en Turquía.

Al lado de nuestro hotel, hay una de las facultades de la Universidad de Estambul. Esta facultad, hace cuestión de seis meses puso en marcha un proyecto para estas mujeres, la cual consiste en tres apartados:

  1. Enseñar turco
  2. Crear un espacio único para mujeres con pocas posibilidades laborales.
  3. Un lugar seguro para ellas, donde no fueran juzgadas ni molestadas y que pudieran sacar lo mejor de ellas mismas.

Por este motivo, el proyecto EKIP, palabra que significa lo mismo en español – Equipo -, consiste en crear huertos urbanos dentro de unos de los jardines de esta facultad, y que ellas mismas puedan cultivar verduras y frutas. Una vez la materia prima esté cultivada, les enseñan a cocinar de manera profesional, y esta comida se vende en el comedor de la facultad.

Un proyecto que ciertamente me fascinó. Hicimos fotos de las señoras, pero por una cuestión religiosa no las puedo enseñar públicamente por petición de ellas.

Última actividad el día, el veinticinco, antes de hacer la despedida entre todo el grupo. En este caso, todas las personas que quisieron pudieron exponer su organización de envío. Durante dos horas, repartido por todas las zonas del hotel habilitadas, había charlas de treinta minutos de duración donde todo el mundo podía ir y escuchar de que hablaba cada persona. Esta actividad era opcional, y no todo el mundo expuso. En este caso, yo si lo hice, y hablé sobre el TC de Georgia y el tema que estamos trabajando sobre la reconciliación. También hablé, pero, del proyecto que estoy haciendo sobre LGBT + en Letonia.

Proyectos que tuvieron muy buena aceptación, y que muchas personas pusieron un interés especial. Acabé muy contento al ver que las personas habían estado atentas y que realmente habían mostrado interés.

Ese mismo día, a las siete de la tarde hicimos la despedida, me hubiera gustado, sin embargo, que estas jornadas hubieran tenido una duración más larga, me he quedado con ganas de más.

De alguna manera u otra, los países que se encuentran cerca de Turquía siempre salen reflejados en aquella famosa frase de ‘Las mil y una noches’. Aparte de trabajar mucho, porque, sí, lo hemos hecho de valientes, también hemos podido disfrutar de tiempo, a pesar de ser poco, para ver la ciudad de Estambul, disfrutar de la atmósfera tanto singular que tiene, al tiempo, de poder respirar el espíritu tanto personal que hace de esta ciudad única.

Marcel

 

El dia més plujós que pugui recordar d’aquest estiu passat, va ser un dilluns, no recordo ni el mes ni el dia, però sé que era un dilluns perquè recordo perfectament com si fos ahir que em va passar un fet curiós que no puc treure’m del cap.

Aquell dia, recordo que estava davant l’ordinador fent certes gestions i de cop i volta vaig rebre com aquell que no vol, un correu electrònic de l’Agència Nacional Espanyola on m’informaven que havia estat seleccionat per atendre a un seminari anual a Istanbul del vint-i-dos al vint-i-sis d’octubre. Vaig somriure per dins, i vaig pensar – Marcel, aquesta és la teva-

Sempre havia tingut la curiositat de poder visitar aquest país tant exòtic que, curiosament es troba a Europa, i per circumstàncies, mai hi havia pogut anar. Doncs bé, ràpidament, vaig contestar amb un sí rotund la meva confirmació i al cap d’un mes, ja tenia els vols comprats.

Aquesta setmana a Turquia ha valgut molt la pena. On Track 3 NEET, és un TC organitzat per l’Agència Nacional d’Erasmus+ Turca la qual es porta a terme cada any. Enguany, aquest fantàstic congrés, ha convidat a noranta quatre participants de vint nacionalitats diferents d’arreu d’Europa i  Àsia en el qual  ha abordat el tema dels mals anomenats al nostre país ‘Ni-Ni’.

Un tema molt actual, i que encara que pugui semblar poc realista, molt països d’Europa i Àsia afronten aquest realitat dins la població menor de vint-i-cinc anys. Tal i com he anomenat al principi, només hi hem estat cinc dies, però han estat igual d’intensos que llegir una novel·la de Virginia Woolf. Dins els temes que vam abordar, n’hi varen haver de molt i molt interessants els quals destacaré a continuació.

Aquesta activitat es va fer el dia vint-i-tres a la tarda de les tres de la tarda fins a les set. Dins els participants, hi havien vuit joves que gràcies als programes que ofereix Erasmus+, havien deixat endarrere un passat obscur, lúgubre, caòtic i certament trist. D’un dia per l’altre havien pogut conèixer tot el que aquest fantàstic món ofereix, EVS, TC, Youth Exchange entre altres, i avui són joves que tenen un futur molt suculent pel davant.

Entre aquestes històries, cadascuna d’aquestes persones, sense pressa i amb un silenci a la sala que feia pensar que no hi havia absolutament ningú, van explicar el seu relat personal, on més d’un, entre llàgrimes va acabar. Lactivitat més aplaudida de la setmana, i, gràcies a la qual, basaré l’estudi que n’hem de fer de cara a l’any

que vinent.

El mateix dia a la tarda, vam fer una petita excursió a una ‘estació local’. Van donar la possibilitat d’escollir-ne tres, i jo vaig escollir l’anomenada EKIP.

El govern Turc, davant la situació caòtica i preocupant de la societat Síria, va decidir fa qüestió d’un any, donar oportunitats a les dones Síries refugiades a Turquia.

Al costat del nostre hotel, hi ha una de les facultats de la Universitat d’Istanbul. Aquesta facultat, vaig qüestió de sis mesos va posar en marxar un projecte per aquestes dones, la qual consisteix de tres apartats:

  1. Ensenyar Turc
  2. Crear un espai únic per a dones amb poques possibilitats laborals.
  3. Un lloc segur per elles, o no fossin jutjades ni molestades i que poguessin treure el millor d’elles mateixes.

Per aquest motiu, el projecte EKIP, paraula que significa el mateix en Català – Equip -, consisteix en crear horts urbans dins d’uns dels jardins d’aquesta facultat, i que elles mateixes puguin conrear verdures i fruites. Un vegada la matèria prima estigui conreada, les ensenyen a cuinar de manera professional, i aquest menjar es ven al menjador de la facultat.

Un projecte que em va certament fascinar. Vam fer fotos de les senyores, però per un qüestió religiosa no puc ensenyar-les públicament per petició d’elles.

Última activitat el dia vint-i-cinc abans de fer el comiat entre tot el grup. En aquest cas, totes les persones que van voler van poder exposar la seva organització d’enviament. Durant dues hores, repartit per totes les zones de l’hotel habilitades, hi havia xerrades de trenta minuts de durada on tothom podia anar-hi i escoltar de què parlava cada persona. Aquesta activitat era opcional, i no tothom va exposar. En aquest cas, jo si ho vaig fer, i vaig parlar sobre el TC de Geòrgia i el tema que estem treballant sobre la reconciliació. També vaig parlar però, del projecte que estic fent sobre LGBT+ a Letònia.

Projectes que van tenir molt bona acceptació, i que moltes persones hi van posar un interès especial. Vaig acabar-ne molt content al veure que les persones havien estat atentes i que realment havien mostrat interès.

Aquell mateix dia, a les set de la tarda vam fer el comiat, m’hagués agradat, però, que aquestes jornades haguessin tingut una durada més llarga, m’he quedat amb ganes de més.

D’alguna manera o altra, els països que es troben prop de Turquia sempre surten reflectits en aquella famosa frase de ‘Les mil i una nits’. A banda de treballar molt, perquè, sí, ho hem fet de valents, també hem pogut gaudir de temps, tot i ser poc, per veure la ciutat d’Istanbul, gaudir de l’atmosfera tant singular que té, i alhora, de poder respirar l’esperit tant personal que fa d’aquesta ciutat única.

Marcel