Del 3 al 6 de junio, la FCV ha recibido la visita de 3 investigadores, quienes se han reunido con el equipo de la FCV (trabajadores, voluntarios, estudiantes en prácticas y directivos) para analizar las técnicas y rutinas que emplea la FCV para evaluar los programas y para gestionar  la información y el conocimiento que genera, entre otros temas que han sido objeto de estudio, mediante la realización de cuestionarios, entrevistas y dinámicas de grupo.

La visita forma parte del proyecto ‘Impacto Juvenil-Reforzando las capacidades organizativas para construir la Paz en Europa’,  de 16 meses de duración, y  que tiene como objetivo mejorar la calidad y el impacto del trabajo de las entidades no gubernamentales en el marco de la actual estrategia europea dedicada a la formación de los/las jóvenes.

El proyecto prevé realizar y publicar 6 investigaciones, dedicadas a las 6 entidades promotoras, y una guía, con recomendaciones para mejorar las capacidades de las entidades juveniles que trabajan en el ámbito de la Educación para la Paz, con especial atención a las áreas de desarrollo estratégico, a la evaluación del impacto y a la  transmisión de conocimientos.

Dichos productos intelectuales que estamos creando han de servir para mejorar aspectos claves de las entidades juveniles y no gubernamentales, como son la gestión de la información, las relaciones externas o los procesos de toma de decisiones.

La visita nos ha servido para recordar la necesidad de dedicar más tiempo al intercambio de información y a la evaluación y formación interna, así como para traducir y dar valor a youth-impact (2)documentos como el plan de voluntariado o la estrategia educativa de la FCV y para reconocer la utilidad de prácticas rutinarias, como la reunión semanal del equipo o el uso de fichas de evaluación.

El proyecto, realizado con el apoyo del programa Erasmus + de la Comisión Europea y de la Agencia Nacional Holandesa, está liderado por United Network of Young Peacebuilders-UNOY (con sede en Holanda) y cuenta con la asociación de 5 entidades miembros de UNOY en Europa: European Intercultural Forum-EIF, (Alemania), Servicio Civil Internacional-SCI (con sede en Bélgica ), CEIPES (Italia), PATRIR (Rumanía) y la FCV.

Para más información sobre la iniciativa, puede contactar con nosotros, en: projectes@catalunyavoluntaria.cat