La FCV participó en el ‘Youth Engagement Summit‘, foro internacional que tuvo lugar en línea los últimos 2 y 3 de julio dedicado a los retos para la participación de las personas jóvenes en sus sociedades.
El encuentro, realizada con el apoyo del programa EU4Youth de la Comisión Europea, contó con la participación de más de 400 personas, incluyendo a 270 representantes de entidades no gubernamentales de los 6 países asociados de la región vecina del Este de Europa: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania, y cerca de 150 representantes de otros países (de la Unión Europea).
En el foro tuvieron lugar ponencias, diálogos y talleres, donde responsables de entidades escucharon a representantes de gobiernos, instituciones comunitarias y expertos de la región (cerca de 50), en un encuentro que, al ser virtual, supuso un reto organizativo importante, superado con éxito por un equipo internacional de facilitadores formado por más de 20 personas.
Los temas tratados fueron cuáles son las necesidades más urgentes de las personas jóvenes en la región, como ayudarles a participar en iniciativas sociales y comunitarias, como favorecer que formen parte de los procesos de toma de decisión, qué obstáculos hay que superar para que sus voces y propuestas puedan existir, ser escuchadas y tomadas en consideración por parte de las autoridades, etc.
Participar en el foro nos ha permitido conocer de primera mano cuáles las opiniones y preocupaciones de ministros, directores generales y secretarios de estado en los ámbitos de la juventud y de la formación / educación de no menos de 7 países (Eslovenia, Armenia, Georgia, Ucrania, Azerbaiyán, Alemania y Moldavia), acceder a información nueva sobre programas, políticas y estrategias de diversas instituciones comunitarias, por parte de comisarios y directores general de unidades, como el Sr. Oliver Várhelyi, Comisario de Vecindad y del Proceso de Adhesión de la UE, la Sra. Katarina Mathernova, Directora General de Construcción Institucional y de Vecindad con el Este, o el Sr. Vassilis Maragos, jefe de la unidad responsable de la asociación entre la UE y Armenia, Azerbaiyán y Bielorrusia.
El punto de vista de las entidades fue presentado por entidades como el Foro Europeo de la Juventud o la Fundación Europea de Formación, entre otros.
El encuentro permitió ponernos un poco al día sobre cuáles son las políticas comunitarias y regionales que favorecen el intercambio de conocimientos y una buena vecindad, así como los mecanismos y programas que alientan la participación de las personas jóvenes en la sociedad y el emprendimiento social, ofreciendo información sobre las prácticas que permiten un diálogo fructífero entre jóvenes y representantes políticos.
El foro virtual, en el que la FCV participó por invitación de los organizadores a raíz de la larga y estrecha colaboración que la FCV mantiene, desde sus inicios, con entidades no lucrativas juveniles de los países de la región del Este de Europa, fue uno de los más numerosos que nunca se han hecho en línea durante la pandemia y, a pesar de las limitaciones, hay que reconocer el interés de las presentaciones y valorar positivamente la brevedad de las ponencias, en un formato que permitió interactuar con los ponentes, siendo posible realizar preguntas, comentarios y participar en breves cuestionarios.
Participar en el foro ha sido útil para reflexionar sobre los cambios que la actual situación de pandemia nos exige realizar dentro de las propias entidades, a fin de trabajar con los medios digitales y para priorizar la participación de grupos y personas jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad en todos los procesos de participación social, comunitaria y política.
Para más información sobre el evento, puede enviar un correo electrónico a projectes@catalunyavoluntaria.cat