Cuando pensamos en turismo, siempre imaginamos ciudades, paisajes y entornos lejanos. Pero la mayoría de las veces, nos olvidamos de conocer mejor lo que nos rodea a nivel local.

Nos gustaría presentar una de las buenas prácticas como una forma de descubrir tu ciudad de una forma dinámica, inclusiva y colectiva.

‘Cromos dels Barris’ (Cromos de los barrios) es un proyecto que se inició en 2015 con dos barrios de la ciudad de Barcelona. Hoy vamos a presentar el proyecto de Poble-Sec, una de las zonas más antiguas de la ciudad (¡durante 2019 celebró sus 150 años de existencia!), y también donde tiene su sede la oficina de FCV.

Entonces, ¿cómo funciona este juego? Raons Públiques (una de las entidades promotoras) ha creado 10 tarjetas junto con el Centro Histórico de Poble Sec, con fotografías antiguas y descripción de lugares emblemáticos del barrio. Lugares como la Casa de la Prensa, o la primera casa que se construyó en el barrio están incluidos en las tarjetas, y para recolectarlos todos, hay que encontrar los lugares y contestar (informándote) una de las preguntas escritas en las tarjetas. De esta manera, puedes conseguir toda la colección.

En Barcelona cada barrio tiene ‘festes del barri’ (fiestas de barrio) donde organizaciones, vecinos y en general todos los que viven o trabajan allí se reúnen para celebrar. La primera ronda de cromos se entregó durante la celebración anual de 2019, y así comenzó la búsqueda. El primer paquete viene con dos cartas y un mapa, y cuando llegas al siguiente lugar, puedes obtener otro juego de cartas. Posteriormente se entregaron paquetes de cromos en colaboración con las escuelas del Poble-Sec, como actividad grupal para las clases de la escuela primaria. Además, con la ayuda de los y las jóvenes participantes, la colección de tarjetas está creciendo, con 16 cromos en la actualidad (diseñadas y agregadas por el alumnado de primaria).

Este juego tiene diferentes objetivos. El primero, por supuesto, es conocer mejor el barrio y su historia. El segundo, quiere crear una actividad intergeneracional, incluyendo a todos en familias y grupos de amigos. De esta forma, las personas mayores pueden enseñar su conocimiento, y los más pequeños podrán aprender, descubrir y divertirse.

Puedes encontrar más información en la web del 150 Aniversario del Poble-Sec. (https://poblesec150.netlify.app) y en https://raons.coop/