Desde siempre he tenido un gran interés y curiosidad por vivir nuevas experiencias para así poder conocerme a mí mismo y entender mejor mi entorno.

Esta motivación me llevó a realizar la formación europea Erasmus+ llamada “Rites of Passage: Strengthening Our Communities” que tuvo lugar en Asha Centre (Forest of Dean, Gloucester, UK), durante los días 2-11 de marzo del 2020.

Desde mi experiencia, al ya haber realizado otra formación, nunca sabes que te deparará esta nueva experiencia, pero lo que sí sabes es que será única y con muchas historias que contar. Son 10 días donde hay muchas emociones y sentimientos encontrados, personas que se convierten en familia, y al final, mil recuerdos.

Asha Centre es un lugar ubicado en medio del bosque de Dean, rodeado de una total naturaleza que invita a la reflexión y a un estado de tranquilidad continuo. Es tan el poder que trasmite el lugar, que hasta J.R.R. Tolkien se inspiró en el mágico entorno que desprende este bosque para escribir sus ya famosas novelas.

La temática del proyecto eran los rituales de paso y cómo fortalecer nuestras comunidades a través de ellos. El curso nos acercaba a conectar con la naturaleza y empatizar más los unos con los otros, a través del intercambio de culturas y puntos de vista.

Cada día se hacían actividades que invitaban a la reflexión y a conocer un poco más de nosotros mismos, a intentar descifrar aquello que realmente andábamos buscando al hacer el curso y, en cierto modo, de la vida también.

Esto se hacía mediante charlas en grupo, excursiones por el bosque, cantos culturales, incluso hicimos un viaje de peregrinación a Glastonbury, lugar conocido por su misticismo y leyendas. Todas las actividades nos sirvieron de ayuda para finalmente crear nuestro propio ritual de paso, el cual daba significado a todo lo vivido.

Mi tiempo en Asha fue una experiencia muy interesante, la cual me ayudó a conocerme mejor y aceptarme como soy. Gran parte de ello ha sido gracias a conocer personas increíbles de diferentes partes de Europa, la sensación de empatizar con una persona de otro país y ver todas las cosas en común, te hace ser una persona más tolerante y abierta de mente.

He tenido la suerte de realizar dos formaciones europeas y considero que lo que más aprendes no es sobre la temática del curso, ese aprendizaje es más secundario. Aquello que realmente aprendes es sobre ti mismo; te enseña a conocerte mejor, desarrollar nuevas habilidades y potenciar las que ya tienes, conocer personas con otros puntos de vista, vivir aventuras, visitar lugares donde jamás has estado, salir de esa famosa zona de confort… pero no quisiera alargar más la lista de cosas positivas, así que deberás descubrirlas por ti mismo/ a 😉

En definitiva, estoy muy agradecido por tener otra experiencia más en mi mochila personal y animo absolutamente a quien esté interesado en participar en algún proyecto internacional.   

Samuel Rodríguez Muñoz.