Del 31 de mayo al 12 de junio ha tenido lugar una nueva actividad de prácticas protagonizada por estudiantes de un centro de formación profesional de Bulgaria, quienes han estado dos semanas en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) para aprender nuevas técnicas y productos de peluquería.

En la actividad ‘Natural and Bio-friendly Techniques and Products in Hairdressing’ estudiantes de la escuela Evridika, de la pequeña ciudad de Kardzhali (Bulgaria), han participado en un programa de actividades en el que han dedicado 7 mañanas a conocer nuevas técnicas de cortar y recoger el cabello, de teñir y desteñir con todos los colores de la temporada de verano, así com nuevos productos para el cuidado del cabello.

El grupo ha estado formado por 19 personas, 14 adolescentes estudiantes de primer y segundo ciclo de peluquería y cosmética, de 14 a 19 años (5 chicas y 9 chicos), 2 profesoras, la directora del centro y 2 jóvenes que han realizado las tareas de traductores (del inglés al búlgaro). El grupo  ha realizado sus prácticas a lo largo de 2 semanas, 7 mañanas en total, en la Academia de Peluquería Llongueras,  escuela con una larga trayectoria en la ciudad.

Una vez analizados los resultados de las fichas de evaluación podemos afirmar que todo el grupo ha disfrutado de la experiencia y valora muy positivamente tanto el espacio en el que se alojaron como la academia donde han aprendido nuevas técnicas de peluquería, disfrutando de una experiencia de intercambio que les ha permitido desarrollar capacidades, a pesar del desconocimiento del inglés por la mayor parte del grupo y, en algunos casos, incluso del búlgaro, por formar parte de una minoría cultural, lo que supone retos específicos, no sólo de comunicación, sino también de formación y participación social.

Para favorecer la comunicación, la cohesión del grupo y el trabajo en equipo, antes de las prácticas hemos realizado actividades y juegos, y, para dar valor a las experiencias y aprendizajes del día, antes de cenar, hemos realizado una breve sesión de reflexión, individual y en grupos. Estos procesos son del todo complementarios entre ellos y con las pràcticas y ayudan al grupo a entender en primera persona los beneficios que tiene la formación no reglada, tanto en lo que se refiere al desarrollo de habilidades, actitudes e intereses, como para asumir algo más de iniciativa y responsabilidad en el propio aprendizaje. Una tarde, para favorecer la comunicación en el grupo, realizamos un taller dedicado a practicar la comunicación no-violenta.

Según las fichas de evaluación que los/las estudiantes completaron en el último día, el programa les sirvió para los 3 objetivos que nos habíamos marcado, para 1) adquirir una nueva comprensión y nuevas perspectivas sobre la peluquería y el sector cosmético (con una excelente nota de 9,58 sobre 10); 2) para mejorar las capacidades para convertirse en profesionales mediante la práctica, el trabajo en equipo y la reflexión (con una nota de 8,2 sobre 10); 3) para reforzar los intereses en continuar sus estudios en el sector (con una nota de 8,1 sobre 10).

El grupo, alojado en el Hotel César del barrio de Baixamar de la capital de Garraf, pudo disfrutar de un entorno privilegiado, muy cerca de la playa de Ribes Roges, lo que hemos aprovechado para mostrarles la fachada marítima y realizar juegos y dinámicas en la playa.

El grupo dedicó un día entero a visitar Barcelona, ​​otra tarde a visitar el Parc Güell, una mañana visitó Sitges, a 7 KM de Vilanova y la Geltrú, y, los dos últimos días, ya finalizado el programa de prácticas, disfrutó de un fin de semana de descanso y playa en Segur de Calafell.

Queremos agradecer a la escuela por su confianza en la FCV, así como en la Academia Llongueras, la cual ha diseñado un programa formativo adaptado al grupo y a los retos de comunicación, realizando un esfuerzo por compartir sus conocimientos en un tiempo muy limitado.

Aprovechamos para extender el agradecimiento a las 3 personas, parte del equipo de la FCV, que han colaborado de forma voluntaria en la actividad: Andrés y Zuhair, para realizar una visita guiada y acompañar al grupo por Barcelona y Sitges , y a Zaklina, facilitadora del taller sobre comunicación no-violenta.

La actividad es el resultado del acuerdo de colaboración entre la FCV, la escuela Evridika y el Centro de Iniciativas Europeas ‘Stara Zagora’. Se trata de la quinta actividad que la FCV acoge en los últimos 20 meses en colaboración con una escuela de la región de Plovdiv (Bulgaria) y con el apoyo del programa Erasmus+ de la Comisión Europea y la Agencia Nacional Búlgara.

¡Muchas gracias a todos!

Las actividades anteriores han estado dedicadas a realizar prácticas en los sectores del turismo, la agricultura ecológica y maquinaria agrícola, la gestión y administración de empresas y la elaboración del vino. Dados los buenos resultados y la satisfacción tanto de los/las estudiantes como de las escuelas esperamos colaborar el próximo año con otras escuelas de formación profesional que quieran desarrollar sus prácticas en Cataluña.