


¿Sueñas con Erasmus+? ¡Aquí tienes cómo escribir una carta de motivación que realmente llame la atención!
Hola, futuro participante de Erasmus+. Sí, tú, que estás ahora mismo con mil pestañas abiertas buscando la plantilla perfecta de carta de motivación mientras el plazo se te echa encima. Hemos estado en tu lugar y sabemos perfectamente cómo te sientes. La cruda verdad...
Teatro, cebollas y voluntarios: ¿cómo están conectados?
El 2 de abril de 2025, nuestro equipo de la Fundació Catalunya Voluntària se embarcó en un emocionante viaje a uno de los lugares más interesantes de Cataluña: el Espacio Actor. Dursun, Paula, Zaklina y Olha – cuatro de nosotros nos reunimos por la mañana para...
Visita internacional para animadores socioculturales
Del 23 de marzo al 3 de abril la Fundación Catalunya Voluntaria ha acogido la actividad de visita internacional “Un Pont entre Animateurs Europeens”, primera actividad de movilidad internacional que la FCV acoge en francés y segunda realizada en convenio con la...
Adiós, Barcelona: Seis meses que lo cambiaron todo
Mi aventura en Barcelona está llegando a su fin. Seis meses han pasado en un abrir y cerrar los ojos. Sé que pronto regresaré a Polonia, pero aún no lo he asimilado del todo. Creo que no me golpeará por completo hasta que pise el avión. Ahora llega el momento de las...
Voluntaria con mentalidad escandinava y alma española
Dos países. Dos mundos. Una historia. La mía. Me llamo Olha Oltarzhevska, soy de Kyiv, Ucrania, y hace dos meses comencé mi voluntariado en Fundació Catalunya Voluntària. Me dedico a la redacción de textos, creación de imágenes para redes sociales, revisión y...
A mitad de camino – Capacitación de Evaluación Intermedia en la soleada Andalucía
A mediados de febrero tuvo lugar la Capacitación de Evaluación Intermedia. Esta vez, tuve la oportunidad de explorar otra región de España: Andalucía. El evento se organizó en Mollina, cerca de Málaga, en un gran centro perteneciente a CEULAJ. El clima fue increíble:...
Curso internacional ‘ECOrasmus 360º‘ en Vilanova I la Geltrú
Acabamos de realizar el curso de formación “ECOrasmus 360°”, que ha tenido lugar del 27 de octubre al 2 de noviembre en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). El proyecto, organizado por la Fundació Catalunya Voluntària, ha reunido en el hotel Cesar, en el barrio de...
Primera implementación de un protocolo para prevenir violencias machistas
En un contexto de creciente conciencia sobre la necesidad de prevenir discriminaciones, la Fundación Catalunya Voluntària ha finalizado con éxito un proyecto clave para establecer un marco normativo interno que garantice un entorno seguro e inclusivo para todo el...
Del techo de cristal a la ventana de oportunidades
En el sector de las prácticas internacionales para jóvenes, las cifras revelan una desigualdad alarmante: mientras que en los programas para personas de entre 18 y 30 años la participación es casi equitativa, en el caso de las prácticas laborales para jóvenes de 16 a...
Segunda actividad de formación internacional
La Fundación Catalunya Voluntaria y la entidad francesa ‘Centros de Entrainement aux Méthodes de Education Active’- CEMEA están preparando la segunda actividad de formación internacional conjuntamente. La actividad tiene lugar en Vilanova I la Geltrú...
Una Aventura en los Pirineos: La Formación a la Llegada en Jaca
En diciembre, participé en la Formación a la Llegada (OAT) en Jaca, una pequeña y acogedora ciudad en los Pirineos. Fue una experiencia interesante que recordaré durante mucho tiempo. Desde el principio, incluso en el autobús hacia el centro de formación, hice amistad...
Mi experiencia de voluntariado ESC fue renovadora
Nunca me habría imaginado que hacer un voluntariado sería una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Me llamo Aura, tengo veintidós años y soy catalana. Desde hace cinco meses, estoy realizando un voluntariado en la asociación Erasmus Learning Academy en...
Resultados del Curso de Formación para el Bienestar de la Comunidad LGBTQIA ‘Our Story’
A lo largo de la historia, las voces queer han sido sistemáticamente marginadas, borradas o silenciadas. Sus efectos en la juventud van más allá de la discriminación legal, infiltrándose en los relatos culturales, los espacios comunitarios y los marcos psicológicos....