Los días 12 y 13 de noviembre la FCV participó en el encuentro de construcción de la red GoEU organizado en Barcelona por la consultora asturiana Magenta, con la participación de más de 20 expertos, gestores de proyectos y consultores internacionales, representantes de entidades privadas -lucrativas y no lucrativas-, de Polonia, Chipre, Portugal, Grecia, Rumania, Austria, Italia, Reino Unido, Georgia, Bulgaria, Francia y Cataluña.
El encuentro sirvió para recibir información sobre los diferentes programas de acción comunitaria y para conocer propuestas muy diversas por parte de las organizaciones, todas ellas con una larga trayectoria en el desarrollo de iniciativas internacionales, intersectoriales y de larga duración.Uno de los consultores presentó hasta 6 propuestas diferentes, en representación de centros educativos y de formación profesional, escuelas de negocios, universidades, etc.
La FCV presentó dos propuestas, una para aprender de las experiencias de entidades socialesde diferentes paísesque han incorporado a personas refugiadas en sus equipos, con el objetivo de remover los obstáculos que dificultan su participación en iniciativas de voluntariado; la otra,de creación de nuevos recursos de formación para ayudar a las personas jóvenes a liderar iniciativas y campañas de incidencia pública para la transformación social.
La FCV participó en diversos grupos de trabajo, para conocerdetalles de las propuestas y la experiencia de las entidades participantes en el marco de los programas europeos. Confiamos que del encuentro surjan nuevas oportunidades de formación, de movilidad y de voluntariado para jóvenes y para líderes de entidades sociales.
La FCV tiene previsto formar parte de iniciativas para la construcción de nuevas asociaciones estratégicas, para la realización de proyectos de innovación y para la creación y promoción de nuevos recursos de formación reglada y no reglada sobre diversos temas, como, por ejemplo, el uso de la expresión corporal y de la danza en iniciativas de educación social.
También tenemos previsto contribuir en la creación de materiales educativos para escuelas, que expliquen mejor cuál es la realidad en el contexto europeo actual, así como formar parte de iniciativas que den soluciones a problemas urgentes existentes en toda Europa, como son el paro juvenil, las desigualdades sociales, el acoso escolar, la adición a las tecnologías o los hábitos de consumo urbanos, insensibles a la crisis climática.
Para más información sobre el encuentro y sus resultados, podéis enviar un correo a projectes@catalunyavoluntaria.cat
Lluc Martí