“He aprendido más cosas en 5 días que en todo un año” (participante residente en Cataluña).
“No me acuerdo de la última vez que me había sentido tan feliz” (participante residente en Grecia).
“Nunca hasta ahora había tenido esta sensación de haber tomado la decisión correcta para mi vida: venir aquí” (participante residente en Cataluña).
“He participado en muchos proyectos Erasmus+ pero en ninguno que se parezca a éste” (participante residente en Grecia).
Del 25 al 31 de marzo ha tenido lugar en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) el taller internacional ‘Fine Arts for FINE Learning’, actividad que podemos calificar de sorprendente y de éxito rotundo, gracias a las contribuciones de todo el grupo, tanto participantes como organizadores, así como a la actitud de cuidado por los demás que han demostrado a lo largo del programa.
Gracias a la docena de propuestas de actividad, recogidas en la fase de preparación, el programa fue el resultado genuino de las ideas de los 5 grupos, que iniciaron su viaje hasta Vilanova ignorantes de que estaban a punto de participar y crear conjuntamente algo que podemos tildar de auténtico espectáculo formativo.
Los 5 grupos, formados por jóvenes con inquietudes artísticas y sociales, de más de 10 nacionalidades (Italia, Hungría, Grecia, Portugal, Cataluña, Bosnia, Senegal, Alemania, Francia, Polonia) compartían un mismo interés: desarrollar sus capacidades como educadores, formadores y talleristas, utilizando las bellas artes como principal herramienta de trabajo.
Jóvenes adultos que han demostrado su coraje y curiosidad descubriendo nuevos métodos a la vez que los experimentaban en primera persona.
A lo largo de sólo 5 días, contando el día de visita en Barcelona, hemos realizado juegos, ejercicios, talleres y presentaciones, para reflexionar sobre el poder combinado de la formación no reglada y de las bellas artes, y hemos conocido cómo la ilustración, la danza o la interpretación, pueden ayudarnos a mejorar como personas y como profesionales.
El objetivo del taller ha sido dar a conocer el concepto de “FINE Learning”, aplicado no a las artes sino a los procesos de formación. Hemos elaborado de forma colaborativa un nuevo método pedagógico que debe ayudar a muchas otras personas y entidades a utilizar las bellas artes para realizar acciones educativas ‘FINE’, significativas y con impacto en la persona que participa. Dicho concepto gira en torno a una comprensión de las bellas artes como fuente de competencias privilegiada, que hemos puesto en práctica fijándonos en los 4 elementos que lo definen, seleccionados por su impacto y capacidad de empoderamiento. ‘FINE’ es un acrónimo que se refiere a un proceso de aprendizaje ‘enfocado’ (Focused), capaz de mejorar habilidades y actitudes específicas, entendidas y conocidas por quien se está formando; inclusivo (Inclusive), donde todas las personas pueden participar en igualdad de condiciones; ‘nutritivo’ (Nurturing), porque alimenta el alma y el cuerpo, así como ‘comprometido’ (Engaging), porque se fundamenta en la participación, el trabajo en equipo y refleja un compromiso personal por la mejora de la comunidad.
Las 5 entidades socias del proyecto queremos difundir este concepto entre todas aquellas personas y entidades de jóvenes que realizan programas de formación continuada , así como entre todas aquellas escuelas de arte que desean incorporar nuevos puntos de vista y metodologías para adaptarse a las situaciones personales de aquellos/as jóvenes que desean desarrollar sus talentos artísticos en un contexto ciertamente difícil, volátil e incierto.
Si hacemos caso a los comentarios, reflexiones y evaluaciones del grupo, la experiencia ha sido muy positiva para todos, incluyendo a aquellas personas con dificultades para comunicarse en inglés, que no habían participado en una actividad similar (cerca de la mitad del grupo) o que, por el motivo que sea, tienen necesidades especiales que dificultan su participación en acciones educativas que tienen lugar con el apoyo de los programas de acción comunitaria.
Gracias a la confianza creada dentro del grupo y el cuidado por los demás, entre todos/as hemos sido capaces de alcanzar unos resultados que, sinceramente, han superado todas las expectativas, incluyendo las de los propios organizadores.
La pasión por las artes, la curiosidad por explorar su potencial educativo y transformador y, insistimos, la empatía y el cuidado por los demás, han creado una sensación de cohesión y de unidad que nos ha permitido superar cualquier obstáculo y crear una experiencia de empoderamiento y de construcción de conocimento colectivo que será difícil de olvidar y que nos costará más tiempo de lo habitual analizar, entender y difundir.
Una semana después de su finalización todavía estamos digiriendo tantas emociones.
El equipo internacional de facilitadores, responsables del programa, ha estado compuesto por Marco Farina, Miriam Weinzierl, Lorenzo Brancotti y Lluc Martí, coordinador de la actividad, coordinada por la FCV en asociación con el Centro de Juventud de Amarante (Portugal), Asociación Co-Efficient (Hungría), United Societies of Balkans (Grecia) y Human Rights Youth Organization (Italia), gracias al apoyo del programa Erasmus + de la Comisión Europea de la agencia nacional española (‘acción clave 2 de cooperación estratégica en respuesta a la situación de cóvid-19, para promover el uso de las artes y la creatividad como herramienta de inclusión’).
Si deseas más información sobre las próximas actividades del proyecto, en las que todavía es posible participar, te animamos a enviar un email a projectes@catalunyavoluntaria.cat
Para más información sobre el proyecto puedes consultar el siguiente enlace: https://www.catalunyavoluntaria.cat/es/las-bellas-artes/
Youtube: Fine Arts for FINE Learning KA2 / Fine Arts for FINE Learning – what it is about/ Fine Arts for FINE Learning – how it went