Hola! Somos Irene, Miru, Judith, Aïda, y Elián y aquí está el resumen de nuestro viaje a Malta del 19 al 26 de julio del 2022 para realizar el intercambio juvenil EU in Youth.
Malta es un pequeño archipiélago de 3 islas debajo de Italia con un gran atractivo turístico, siendo un mix de culturas mediterránea, árabe, e inglesa (por su pasado histórico). El sol estuvo presente cada uno de los días: calor y una fuerte humedad en el ambiente resume su clima (esto último todavía más notable ya que nuestro alojamiento estaba en el pueblo pesquero de Marsaxlokk, a cuatro pasos del mar).
En nuestro tiempo libre pudimos disfrutar de los distintos rincones de la isla de Malta, así como la emocionante piscina natural de St. Peter’s Pool, la bulliciosa playa de Golden Bay, la pequeña isla de Comino, la amurallada ciudad de Medina, las animadas noches en Valletta y ciudades de alrededor… cada uno de los lugares con un encanto característico. Pero no nos olvidemos de la razón por la que estábamos allí: realizar el intercambio juvenil EU in Youth. Todos estos lugares los visitamos junto con otras 50 personas de 5 países distintos: Eslovaquia, Rumanía, Grecia, Portugal y Turquía.
La temática del proyecto, después de afrontar unos problemas de organización desde la entidad de recogida, trató sobre la Identidad Europea y la Multiculturalidad. El primer Workshop fue un espacio de reflexión sobre qué nos hace ser europeos y las ventajas que esto supone. El resto de los días, gracias a la iniciativa de los distintos países, fuimos realizando más actividades sobre este tema de la identidad (el árbol de los recuerdos, ventajas, y expectativas de la Unión Europea) así como también actividades para conocer mejor la cultura de los distintos países (la cebolla cultural, el teatrillo de los estereotipos…).
Una de las actividades formativas más interesantes (y serias al mismo tiempo) fue en el campus universitario de Valletta: una charla de concienciación sobre la Trata de Seres Humanos, problema presente en la isla hasta día de hoy. La asociación de recogida actúa como soporte para las víctimas y lucha duro para su erradicación, por ello realizaron la actividad, para despertar el espíritu de responsabilidad en todos nosotros.
Además de estas actividades lúdico/formativas, se implantó de forma diaria los Workshops de Baile, Música, Teatro, Arte y Contenidos Digitales. Los tres primeros grupos tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo en la ciudad de Valletta el penúltimo día del proyecto. Unas fascinantes coreografías por parte del grupo de Baile, unas geniales covers con coro de voz e instrumentos por parte del grupo de Música, y una espectacular actuación del grupo de Teatro. El grupo de Arte creó una obra reivindicativa: un árbol de navidad del futuro decorado con basura que habían encontrado en la playa de Marsaxlokk, para la reflexión y concienciación de todo aquel que lo vea. El grupo de Contenidos Digitales se encargó de tomar fotos y grabar vídeos para el recuerdo de la experiencia.
Volviendo a las actividades sobre conocer a las distintas culturas, las noches interculturales coronaron cada uno de los días del intercambio. Las presentaciones que preparaba cada país de su territorio y cultura, las tradiciones regionales que representaban (bailes, cantos, rituales…) animando al resto a participar junto a ellos… todo ello amenizado con la comida más rica y particular que había traído cada país junto la música que suena en su región. Sin duda una de las actividades estrella en este tipo de proyectos.
Y pues hasta aquí podemos resumir nuestra semana en la isla de Malta. Ha sido un intercambio bastante light en el que por parte de la entidad de recogida se esperaba más organización y más programación de actividades formativas, pero gracias a ello hemos tenido la oportunidad de conocer más el destino al que íbamos y descubrir más ampliamente las culturas de los distintos países participantes. Estamos seguros que la entidad de recogida mejorará en el futuro sus proyectos tras este último.
Pese a este punto a mejorar, la experiencia ha sido totalmente enriquecedora. Oportunidades así son ideales para salir de nuestra zona de confort y crecer tanto profesional como personalmente. Por nuestra parte tenemos muchas ganas de seguir participando en este tipo de programas porque cada intercambio es una aventura y experiencia distinta, y esperamos que este sea el mensaje final que hayamos transmitido con este escrito.