El 11 de octubre, en el Centro Cultural del Convent de Sant Agustí, en el barrio de la Ribera, tuvo lugar un evento muy especial: la presentación de la plataforma en línea que acoge curso en línea ‘Union of minorities. Educational tools for the European cultural mosaic ,‘dedicado a educadores / as,

El curso, al que ya se puede acceder de forma gratuita en línea en éste enlace, está dirigido a profesionales de la educación, reglada o no reglada, y a todas aquellas personas que trabajan en entornos multiculturales y que quieren mejorar sus capacidades de aprendizaje intercultural, de gestión de la diversidad cultural y, en definitiva, aprovechar y dar valor a esta diversidad para lograr objetivos de aprendizaje más relevantes. Porque ¿quien no trabaja o estudia en un entorno multicultural hoy en día?

En el acontecimiento participaron representantes de las 3 entidades catalanas promotoras del proyecto, titulado ‘MOOC-*Minority as an Opportunity and Occassion for Chrysalis in Europe’: la Fundació privada FICAT, el Col·legi d’Educadors i  Educadores Socials de Catalunya-CEESC y la Fundació Catalunya Voluntària-FCV, en una sesión moderada por Noemi Morell, de FICAT, con las participaciones de Miriam Solsona y Hernan Fernandez, del CEESC, Lluc Martí, de la FCV y Pere Solà, catedrático de la Historia de la Educación de la UAB, reflejando el carácter multisectorial de la propuesta.

El CEESC presentó uno de los capítulos del curso, dedicado a la gestión del conflicto, con información sobre cómo utilizar los diversos recursos que contiene, tales como vídeos, cuestionarios  y ejercicios prácticos.

Lluc, por su parte, coordinador de la visita que, en el marco del mismo proyecto, tuvo lugar en Barcelona en junio del 2017, compartió su pasión por la metodología de la formación no reglada, por el valor que da a las inquietudes e intereses de quien participa, así como por su vertiente práctica, enfocada tanto en mejorar capacidades como en transformar el entorno, animando a los asistentes  a acceder a la plataforma y a aprovechar los recursos para crear nuevas iniciativas educativas, que ayuden a formarse de forma continuada.

El curso, en inglés, consta de 6 módulos y trata varios temas, cómo son la conciencia de la propia cultura, cómo luchar contra los prejuicios, técnicas para favorecer la inclusión, la participación, la creatividad o la evaluación continuada en todo trabajo educativo. El curso incorpora conocimientos muy diversos y complementarios, desde técnicas de gestión de conflictos y de mediación, hasta aprendizajes de la educación social, la educación global y la educación para la paz para una mejor gestión de la multiculturalidad.

En el acontecimiento, que contó con la asistencia de más de 70 personas, participaron estudiantes de educación social, de derecho internacional público, colaboradores  de las entidades promotoras, estudiantes y personas interesadas en conocer los recursos.

El curso es el resultado de la dedicación y entusiasmo de casi un centenar de trabajadores juveniles,  a lo largo de casi 2 años de asociación entre 15 entidades no lucrativas y no gubernamentales, ayuntamientos, universidades y colegios profesionales de 7 países; en los cuales se ha presentado la plataforma de forma simultánea.

El proyecto, coordinado por la asociación InformaGiovani, de Palermo, cuenta con el apoyo del programa Erasmus+ de la Comisión Europea y de la Agencia nacional italiana.

Para cualquier información complementaria sobre el curso, pueden enviar un email a projectes@catalunyavoluntaria.cat  (Lluc)